-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathblog3.html
295 lines (233 loc) · 15.8 KB
/
blog3.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
<!DOCTYPE html>
<html lang="en">
<script src="https://polyfill.io/v3/polyfill.min.js?features=es6"></script>
<script id="MathJax-script" async src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/mathjax@3/es5/tex-mml-chtml.js"></script>
<!-- Basic -->
<meta charset="utf-8">
<meta http-equiv="X-UA-Compatible" content="IE=edge">
<!-- Mobile Metas -->
<meta name="viewport" content="width=device-width, minimum-scale=1.0, maximum-scale=1.0, user-scalable=no">
<!-- Site Metas -->
<title>Simétrica</title>
<meta name="keywords" content="">
<meta name="description" content="">
<meta name="author" content="">
<!-- Site Icons -->
<link rel="shortcut icon" href="images/favicon.ico" type="image/x-icon" />
<link rel="apple-touch-icon" href="images/apple-touch-icon.png">
<!-- Bootstrap CSS -->
<link rel="stylesheet" href="css/bootstrap.min.css">
<!-- Site CSS -->
<link rel="stylesheet" href="style.css">
<!-- Responsive CSS -->
<link rel="stylesheet" href="css/responsive.css">
<!-- Custom CSS -->
<link rel="stylesheet" href="css/custom.css">
<script src="js/modernizr.js"></script> <!-- Modernizr -->
<!--[if lt IE 9]>
<script src="https://oss.maxcdn.com/libs/html5shiv/3.7.0/html5shiv.js"></script>
<script src="https://oss.maxcdn.com/libs/respond.js/1.4.2/respond.min.js"></script>
<![endif]-->
</head>
<body id="page-top" class="politics_version">
<!-- LOADER -->
<div id="preloader">
<div id="main-ld">
<div id="loader"></div>
</div>
</div><!-- end loader -->
<!-- END LOADER -->
<!-- Navigation -->
<nav class="navbar navbar-expand-lg navbar-dark fixed-top" id="mainNav">
<div class="container">
<a class="navbar-brand js-scroll-trigger" href="#page-top">
<img class="img-fluid" src="images/logo.png" alt="" />
</a>
<button class="navbar-toggler navbar-toggler-right" type="button" data-toggle="collapse" data-target="#navbarResponsive" aria-controls="navbarResponsive" aria-expanded="false" aria-label="Toggle navigation">
Menu
<i class="fa fa-bars"></i>
</button>
<div class="collapse navbar-collapse" id="navbarResponsive">
<ul class="navbar-nav text-uppercase ml-auto">
<li class="nav-item">
<a class="nav-link js-scroll-trigger active" href="index.html#home">Inicio</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link js-scroll-trigger" href="index.html#about">Conóceme</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link js-scroll-trigger" href="blog_indice.html">Blog</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link js-scroll-trigger" href="index.html#services">Repositorio</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link js-scroll-trigger" href="#contact">Contacto</a>
</li>
</ul>
</div>
</div>
</nav>
<section id="home" class="main-banner parallaxie" style="background: url('uploads/banner-01.jpg')">
<div class="heading">
<h1>Blog #3: Desigualdad del Bitcoin y Políticas</h1>
<p><font color='white'>Analizando el futuro a través de la blockchain</font>.</p>
</h3>
</div>
</section>
<svg id="clouds" class="hidden-xs" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" version="1.1" width="100%" height="100" viewBox="0 0 85 100" preserveAspectRatio="none">
<path d="M-5 100 Q 0 20 5 100 Z
M0 100 Q 5 0 10 100
M5 100 Q 10 30 15 100
M10 100 Q 15 10 20 100
M15 100 Q 20 30 25 100
M20 100 Q 25 -10 30 100
M25 100 Q 30 10 35 100
M30 100 Q 35 30 40 100
M35 100 Q 40 10 45 100
M40 100 Q 45 50 50 100
M45 100 Q 50 20 55 100
M50 100 Q 55 40 60 100
M55 100 Q 60 60 65 100
M60 100 Q 65 50 70 100
M65 100 Q 70 20 75 100
M70 100 Q 75 45 80 100
M75 100 Q 80 30 85 100
M80 100 Q 85 20 90 100
M85 100 Q 90 50 95 100
M90 100 Q 95 25 100 100
M95 100 Q 100 15 105 100 Z">
</path>
</svg>
<div id="about" class="section wb">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="message-box">
<h5 align="right">26 de Enero del 2023</h5>
<h2 align="center">Desigualdad del Bitcoin y Políticas</h2>
<h5 align="center">Analizando el futuro a través de la blockchain<br></h5>
<h5 align="center"><br></h5>
<h5 align="center"><b>1. Introducción</b></h5>
<h5 align="center"><br></h5>
<p align="justify">
El bitcoin es una criptomoneda digital cuyo principal objetivo fundacional es ser un medio de intercambio y almacenamiento de valor descentralizado, es decir, fuera del alcance de toda autoridad financiera o banco central. En lugar de eso, utiliza una tecnología llamada blockchain (hay videos de YouTube que pueden explicar su funcionamiento de forma más clara) que registra todas las transacciones en una red de nodos de computadora en todo el mundo. Solo existen un número limitado de 21 millones de bitcoins, lo cual sustenta sus principales objetivos a través de la escasez. Sin embargo, no todos existen actualmente, ya que la creación de bitcoins se basa en un proceso llamado "minería".<br><br>
La "minería" implica el uso de hardware y software que resuelven complejos problemas matemáticos a través del proceso conocido como "Proof of Work" (PoW). En palabras simples, cada vez que ocurre una transacción, se crean códigos que almacenan datos en diferentes formas y después se entregan diferentes información a los mineros que, tras resolver el acertijo, deberían llegar al mismo resultado. Si el resultado es el mismo, la transacción se concreta y es segura; en caso contrario, se asume que es una falsa transacción. Por este trabajo, los mineros reciben recompensas autoajustables de bitcoins, las cuales dependen de la potencia de procesamiento que tiene la red en ese momento.<br><br>
De esta forma, la red descentralizada de Bitcoin vive en cada uno de los mineros (personas que instalan hardware y software para validar transacciones y mantener la red funcionando a cambio de recompensas), y se mantiene segura detrás de una pared de problemas matemáticos escalables y completamente descentralizada.
<h6><center> <strong>Figura 1 </strong>: Crypto Mining</center></h6>
<p style="text-align:center;"><img src="https://i.pinimg.com/originals/90/eb/6f/90eb6fd4764e69f8617f341d72b2794c.jpg" alt="Logo" width="400" height="300"></p>
Aunque Bitcoin es una moneda descentralizada, la mayoría de los usuarios la adquieren a través de exchanges, que son plataformas que facilitan la compra de bitcoins utilizando dinero tradicional. El uso de la tecnología sigue siendo una barrera de entrada, aunque estas barreras se están reduciendo. Además, debido a su popularidad y escasez, Bitcoin se ha utilizado cada vez más como un medio de especulación.
</p>
<h5 align="center"><b>2. ¿Cómo podría el Bitcoin impactar la desigualdad?</b></h5>
<h5 align="center"><br></h5>
<p align="justify">
La adopción del Bitcoin como moneda oficial y su uso especulativo ha sido un tema de debate en todo el mundo, y es importante analizar cuidadosamente cómo afectaría a los más vulnerables y a los países en desarrollo. Aunque hay argumentos a favor y en contra, algunos argumentan que la adopción del Bitcoin podría tener efectos negativos sobre la desigualdad y la inclusión financiera.<br><br>
Por ejemplo, el Bitcoin es una moneda altamente volátil, lo que podría generar pérdidas significativas para las personas que lo poseen, especialmente si no tienen los conocimientos financieros necesarios. Además, la adopción del Bitcoin como moneda oficial podría generar una mayor concentración de la riqueza en manos de quienes ya tienen acceso a esta tecnología, aumentando la brecha entre ricos y pobres. También hay preocupaciones sobre los incentivos que podría generar la adopción del Bitcoin para la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, lo que podría tener efectos negativos en la economía y en la desigualdad.<br><br>
Sin embargo, también hay argumentos a favor de la adopción del Bitcoin. Por ejemplo, el Bitcoin puede ser una herramienta para la inclusión financiera de personas que no tienen acceso a los servicios bancarios tradicionales, especialmente en países en desarrollo. La descentralización del Bitcoin significa que no depende de intermediarios como los bancos, lo que podría reducir los costos de transacción y facilitar las transacciones transfronterizas. Además, el Bitcoin es un activo digital que se puede fraccionar, lo que significa que se puede poseer una cantidad muy pequeña de Bitcoin. Esto podría permitir a personas con bajos ingresos acceder a una nueva forma de ahorro.<br><br>
Es importante tener en cuenta estas perspectivas al considerar la adopción del Bitcoin como moneda oficial. Se deben implementar políticas para prevenir los efectos negativos y maximizar los efectos positivos, como proporcionar educación financiera y garantizar la transparencia y la responsabilidad en el uso del Bitcoin.<br><br>
</p>
<h5 align="center"><b>3. Un poco de datos</b></h5>
<h5 align="center"><br></h5>
<p align="justify">
En mi opinión una de las bondades más importantes que posee la blockchain es su transparencia e inmutabilidad, todas las transacciones de las carteras son públicas y es posible inferir sus balances usando el historial de transacciones. Si bien la crítica principal tiene relación con el anonimato de estas carteras, con un poco de regulación sería posible evitar su uso para actividades delictuales.<br><br>
Esta transparencia nos permitiría hacer análisis en tiempo real de la distribución de la riqueza a través de la blockchain (en caso de una adopción generalizada de la moneda). Esto es una tarea nada trivial. Kusmierz y Overko (2022) realizan el ejercicio para múltiples monedas con diferentes medidas para las \(N\) arteras con mayor concentración y obteniendo los datos desde Google BigQuery. Me enfocaré en el coeficiente de Gini, como medida de referencia y por la familiaridad que entrega. Sea \(x_i\) el porcentaje de activos que tiene el usuario \(i\) de red compuesta por \(N\) usuarios. Estos porcentajes están ordenados de mayor a menor tal que \(x_1\geq x_2\geq \dots \geq x_N\) y normalizados \(\sum_{i=1}^N x_i=1\). Con esto, el coeficiente de Gini (G) se calcula como sigue:
\[G=\frac{1}{2N}\sum_{i=1}^N\sum_{j=1}^N |x_i-x_j|\]
La siguiente figura presenta la evolución del Gini de las 30 y 100 carteras con mayor concentración de Bitcoin. Es importante mencionar que las carteras no necesariamente individualizan a un agente y alguien podría (y es común que ocurra) poseer más de una.
</p>
<h6><center> <strong>Figura 2 </strong>: Coeficiente de Gini del Bitcoin (Kusmierz y Overko, 2022) </center></h6>
<p style="text-align:center;"><img src=uploads/cryp_distr.png alt="Logo" width="800" height="300"></p>
<p align="justify">
Los gráficos permiten notar que, en la medida que se incluyan más carteras, el nivel de desigualdad aumentará y que la desigualdad entre las carteras con mayor posesión de Bitcoin tuvo una tendencia a la baja en el inicio y ahora oscila entre 0.4 y 0.5. Esto es, una desigualdad moderada a baja.<br><br>
En el futuro realizaré análisis más profundos para poder evaluar la importancia que tiene (o no) esta información en la desigualdad, las variables macroeconómicas y la inclusión financiera.
</p>
<h4>XOXO. <br> Manuel Escobar P.</h4>
</p>
<h5 align="center"><b>Referencias</b></h5>
<p align="justify">
Kusmierz, B. y Overko, R. (2022). How centralized is decentralized? Comparison of wealth distribution in coins and tokens. <br>
Narain, A. y Moretti, A. (2022). Regulating Crypto. <br>
Weymans, M. (2022). Bitcoin Wealth Is Becoming More Evenly Distributed Over Time. <br>
</p>
</div><!-- end row -->
</div><!-- end container -->
</div><!-- end section -->
<div id="contact" class="section db">
<div class="container">
<div class="section-title text-left">
<h3>Contacto</h3>
<p>Si te interesa alguno de mis posts, mi perfil o solamente quieres entrar en contacto conmigo. Siéntete libre de enviarme un mensaje acá. Responderé tan pronto como me sea posible.</p>
</div><!-- end title -->
<div class="row">
<div class="col-md-12">
<div class="contact_form">
<div id="message"></div>
<form id="contactForm" name="sentMessage" novalidate="novalidate">
<div class="row">
<div class="col-md-6">
<div class="form-group">
<input class="form-control" id="name" type="text" placeholder="Nombre" required="required" data-validation-required-message="¿Y tu nombre?">
<p class="help-block text-danger"></p>
</div>
<div class="form-group">
<input class="form-control" id="email" type="email" placeholder="Correo" required="required" data-validation-required-message="¡Oye! olvidaste ingresar tu correo.">
<p class="help-block text-danger"></p>
</div>
<div class="form-group">
<input class="form-control" id="phone" type="tel" placeholder="Teléfono" required="required" data-validation-required-message="Te faltó el número de teléfono.">
<p class="help-block text-danger"></p>
</div>
</div>
<div class="col-md-6">
<div class="form-group">
<textarea class="form-control" id="message" placeholder="Tu mensaje :)" required="required" data-validation-required-message="¿No me dirás nada?."></textarea>
<p class="help-block text-danger"></p>
</div>
</div>
<div class="clearfix"></div>
<div class="col-lg-12 text-center">
<div id="success"></div>
<button id="sendMessageButton" class="sim-btn btn-hover-new" data-text="Enviar mensaje" type="submit"> <p style="color:#333333";>Enviar mensaje</p></button>
</div>
</div>
</form>
</div>
</div><!-- end col -->
</div><!-- end row -->
</div><!-- end container -->
</div><!-- end section -->
<div class="copyrights">
<div class="container">
<div class="footer-distributed">
<div class="footer-left">
<p class="footer-links">
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
<a href="#"></a>
</p>
<p class="footer-company-name">Desde Santiago de Chile con cariño para el mundo.<br>Todos los derechos reservados. Manuel Escobar P. © 2022 </p>
</div>
</div>
</div><!-- end container -->
</div><!-- end copyrights -->
<a href="#" id="scroll-to-top" class="dmtop global-radius"><i class="fa fa-angle-up"></i></a>
<!-- ALL JS FILES -->
<script src="js/all.js"></script>
<!-- Camera Slider -->
<script src="js/jquery.mobile.customized.min.js"></script>
<script src="js/jquery.easing.1.3.js"></script>
<script src="js/parallaxie.js"></script>
<script src="js/headline.js"></script>
<!-- Contact form JavaScript -->
<script src="js/jqBootstrapValidation.js"></script>
<script src="js/contact_me.js"></script>
<!-- ALL PLUGINS -->
<script src="js/custom.js"></script>
<script src="js/jquery.vide.js"></script>
</body>
</html>