-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 5
/
Copy pathlab.html
231 lines (191 loc) · 10.7 KB
/
lab.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
---
layout: default
back_label: "Inicio"
back_path: "/"
class: data
---
<!-- section intro-->
<section class="title">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-sm-8 col-sm-offset-2">
<h1>LabConDatos</h1>
<h2>Oct 1 - Biblioteca de México 10:00 - 19:00 <br> Oct 2 - Centro de Cultura Digital 17:00</h2>
</div>
</div>
</div>
</section>
<section class="contenido">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-sm-8 col-sm-offset-2">
<p>Dentro del marco de la Segunda Conferencia Regional de Datos
Abiertos en América Latina y el Caribe, la Presidencia de la República, <a href="http://data4.mx/">Data4</a> y <a href="http://applicate.mx">APPlícate</a>
invitan a participar como voluntario en nuestro LabConDatos el próximo 1° y 2° de octubre en la Biblioteca de México.</p>
<p>Requerimos de siete programadores, siete diseñadores y siete analistas
de datos, que bajo el liderazgo de un mentor, analizarán y generarán
visualizaciones interactivas sobre una de siete bases de datos que el
Gobierno Federal hizo públicas este año en <a href="http://datos.gob.mx">datos.gob.mx</a>.</p>
<h3>PREMIO: $ 40,000 MXN</h3><br>
<p>Las visualizaciones serán publicadas en condatos.org/lab.html y
en datos.gob.mx/historias y los integrantes de la mejor visualización se llevarán un premio de $40,000 pesos. </p>
<h4>Si estás interesado, manda tu CV y un párrafo detallando por qué quieres
participar en el laboratorio a [email protected] antes del 25 de
septiembre de 2014.</h4> <br>
<p>Los convocados recibirán respuesta por correo electrónico
y teléfono a más tardar el 26 de septiembre de 2014.</p>
<p>Una vez confirmados los participantes, habrá una junta informativa el 29 de septiembre para explicar con detalle las actividades y un pequeño laboratorio de capacitación en las oficinas de Data4 en Abraham González #84, Juárez, Cuauhtémoc, México D.F. CP 06600</p>
<h2>Requisitos:</h2>
<ul>
<li>Programadores: experiencia en HTML/CSS, JQUERY, D3, MYSQL,
SQLITE o ANGULAR.
</li>
<li>Diseñadores: manejo de Adobe Illustrator, Indesign, Fireworks;
conocimiento en diseño web; manejo de software para diseño
web como HTML5, CSS o WordPress.
</li>
<li>Analistas de datos: experiencia en procesamiento de datos y
manejo de algún programa estadístico como Stata, R, Excel o SPSS.
</li>
</ul>
<section class="labdatos">
<p><button type="button" class="btn btn-danger btn-lg" data-toggle="collapse" data-target="#moreinfo">
Más información
</button></p>
<div id="moreinfo" class="collapse">
<div id="moreinfo">
<h2>Convocatoria</h2>
<p>Los interesados en participar dentro del LabConDatos deberán mandar, antes del 26 de septiembre,
un correo electrónico a la dirección [email protected] que incluya la siguiente informacion:</p>
<ol type="1">
<li>Nombre completo.</li>
<li>Teléfono de contacto.</li>
<li>Correo electrónico de contacto.</li>
<li>Rol deseado (analista de datos, programador o diseñador)</li>
<li>Un párrafo (máximo 100 palabras) que incluya las razones por cuales quieres participar
en el LabConDatos.</li>
<li>CV Adjunto</li>
</ol>
<p>Los siguientes requisitos son necesarios para participar en cada rol:</p>
<ul style="list-style-type:disc">
<li>Programadores: experiencia en HTML/CSS, JQUERY, D3, MYSQL, SQLITE o ANGULAR. </li>
<li>Diseñadores: manejo de Adobe Illustrator, Indesign, Fireworks; conocimiento en diseño web;
manejo de software para diseño web como HTML5, CSS o WordPress. </li>
<li>Analistas de datos: experiencia en procesamiento de datos y manejo de algún programa estadístico
como Stata, R, Excel o SPSS.</li>
</ul>
<h2>Proceso de selección</h2>
<p>Basándose en las solicitudes recibidas se llevará a cabo internamente un proceso para determinar
a los 21 participantes finales. Aquellos voluntarios que sean seleccionados serán notificados vía
correo electrónico y teléfono el 26 de septiembre.
Una vez confirmados los participantes, habrá una junta informativa el 29 de septiembre para explicar
con detalle las actividades y un pequeño laboratorio de capacitación en las oficinas de Data4 en Abraham
González #84, Juárez, Cuauhtémoc, México D.F. CP 06600</p>
<h2>Protocolo de trabajo</h2>
<p>El primer día del LabConDatos comenzará el 1ero de octubre a las 10:00 horas y concluirá a las 20:00
horas en la Biblioteca de México ubicada en la Plaza de la Ciudadela.</p>
<p>En caso de ser necesario los equipos tendrán espacio de trabajo disponible de las 9:00 horas a las
14:00 horas en el Centro de Cultura Digital.</p>
<p>Después de la presentación inicial, los analistas, programadores, diseñadores y mentores pasarán
a integrar uno de siete equipos y lo que los distinguirá será la base de datos con la que estén trabajando.</p>
<p>Los mentores serán los líderes de sus equipos y se encargarán de encontrar, junto con los analistas
de datos, que líneas de investigación y propuestas de políticas públicas se explorarán durante el día.</p>
<p>Una vez acordada la pregunta de investigación, el analista pasará a buscar patrones en los datos
que avancen la respuesta a la pregunta de investigación.</p>
<p>Una vez que el analista tiene un marco claro sobre qué se puede o no hacer con
los datos y aprobado por el mentor, se presentará un boceto inicial sobre cómo se
pueden visualizar los datos que contesten a la pregunta antes planteada. El
boceto será discutido y acordado con el diseñador, quien comenzará a bocetar la
visualización, y de ser posible maquetarla. Todos los integrantes del equipo
deberán de participar en esta etapa para asegurar que lo que se está bocetando
es la historia que quieren contar con los datos.</p>
<p>Asimismo, el programador deberá determinar que la visualización sí se podrá ejecutar en el día y medio
que tiene el equipo para sacar el producto. De ser posible trabajará a la par con el diseñador en el código
para generar las gráficas que se utilizarán.</p>
<p>Con el boceto aprobado por los integrantes, el diseñador inicia la visualización y le provee todos
los elementos al programador para que pueda maquetar la infografía e iniciar el análisis e implementación
de las gráficas interactivas.</p>
<p>El programador constantemente irá publicando sus avances para que todos los integrantes los vean y opinen
sobre elementos que se deban o no cambiar. En última instancia, una visualización es un simple proceso de
prueba y error para llegar al producto final.</p>
<p>Una vez que el equipo considera que han acabado de montar la visualización, se
da cierre al proyecto.</p>
<h2>Presentación de resultados</h2>
<p>La presentación de resultados se llevará a cabo a las 14:00 horas del 2 de octubre en el Centro de Cultura
Digital. Donde cada equipo tendrá 7 minutos para hacer una presentación de sus resultados y responder preguntas
ante un jurado calificador.</p>
<p>Después de las presentaciones de resultados, cada integrante del jurado asignará un puntaje del 1 al 10 para
cada criterio de calificación. La calificación de cada jurado será el promedio ponderado de los puntajes, usando
los pesos descritos a continuación:</p>
<ul style="list-style-type:disc">
<li>Originalidad (30%)</li>
<li>Visualización (30%)</li>
<li>Aplicabilidad (20%)</li>
<li>Potencial de impacto (20%)</li>
</ul>
<p>El equipo declarado ganador recibirá un premio de 40 mil pesos (MXN $40,000) más IVA que se dividirá entre
los tres participantes de cada equipo.</p>
</div>
</div>
</section>
</div>
</div>
</div>
</section>
<!-- section paralelos-->
<section class="paralelos">
<a name="eventos-paralelos"></a>
<div class="container">
<div class="row">
<h2>Temas y datos</h2>
<p>
<a href="http://catalogo.datos.gob.mx/dataset?organization=salud">
<img src="../img/bootcamp_icon.png" alt="Mortalidad Materna">
Mortalidad Materna - GIRE A.C.
</a>
<a href="http://catalogo.datos.gob.mx/dataset?organization=sagarpa">
<img src="../img/bootcamp_icon.png" alt="Subsuduis al Campo"> Subsidios al campo - FUNDAR A.C.
</a>
<a href="http://catalogo.datos.gob.mx">
<img src="../img/bootcamp_icon.png" alt="Hambre">Cruzada contra el hambre - México Evalúa</a>
<a href="http://201.175.32.249/dataset/fondo-de-desastres-naturales">
<img src="../img/bootcamp_icon.png" alt="Fonden"> FONDEN - CIDE
</a>
<a href="http://catalogo.datos.gob.mx/dataset?organization=imss">
<img src="../img/bootcamp_icon.png" alt="IMSS">Derechohabientes del IMSS - IMCO </a>
<a href="http://catalogo.datos.gob.mx/dataset?organization=sct">
<img src="../img/bootcamp_icon.png" alt="SCT"> SCT - ITDP
</a>
<a href="http://catalogo.datos.gob.mx/dataset?organization=sedesol">
<img src="../img/bootcamp_icon.png" alt="SEDESOL"> Prospera - GESOC
</a>
</p>
</div>
</div>
</section>
<!-- section aliados-->
<section class="aliados">
<div class="container">
<div class="row">
<div class="col-sm-10 col-sm-offset-1 ">
<ul class="row">
<li>
<p>
<a class="logosfooter" href="" target="_blank">
<br><img src="../img/logo_d4.png" alt="Data4" height="60px">
</a>
<a class="logosfooter" href="https://www.google.com/" target="_blank">
<br><img src="../img/google.png" alt="Google" height="40px">
</a>
<a class="logosfooter" href="" target="_blank">
<br><img src="../img/logo_applicate.png" alt="APPlícate" height="60px">
</a>
</p>
</li>
<li>
</li>
</ul>
</div>
</div>
</div>
</section>